Allison, Alejandra y Ruth se forman en Abaigar como futuras encargadas de obra

Realizan sus prácticas para el Grado Superior de Técnico/a Superior en Organización y Control de Obras de Construcción de la Fundación Laboral de la Construcción

Se habla mucho de la necesidad de incorporar más mujeres a los puestos de trabajo y de responsabilidad a sectores en los que hay una presencia mayoritaria de varones. Por nuestra parte, en lo que respecta al personal directivo, técnico, de administración y servicios, en Abaigar estamos muy satisfechas de poder decir que contamos con un buen número de mujeres en esos perfiles.

Sin embargo, tenemos la asignatura pendiente de incrementar la presencia de personal femenino al área de construcción. Es un apartado que tradicionalmente ha contado con pocas mujeres, no solo en Navarra, sino en el ámbito nacional. Según los datos disponibles de 2023, en España solo un 11,2% de mujeres pertenecen a este sector, si bien la proporción se ha incrementado en los últimos años.

En cambio, la situación en la Comunidad Foral es menos positiva. Se estima que el porcentaje de mujeres en la construcción está en torno al 7,6%, una cifra inferior a la media del Estado y, además, con un descenso continuado desde 2013, en que la proporción se situaba en el 10,1%. Las administraciones públicas y el mundo de la formación han tomado iniciativas para mejorar las ratios, pero resulta evidente que queda un largo camino por recorrer.

Por eso, dentro de nuestro compromiso general por atraer personas jóvenes y, en particular, más mujeres a la construcción, en Abaigar hemos comenzado un proyecto laboral para incorporar a personal femenino a puestos tradicionalmente ocupados por varones: la formación de encargadas de obra.

La Fundación Laboral de la Construcción ha puesto en marcha el Grado Superior de Técnico/a Superior en Organización y Control de Obras de Construcción y hemos firmado un convenio con esta entidad para integrar en la modalidad de Prácticas Duales a personas que cursan estos estudios.

Fruto de ello, como explica Pello Yaben, Director de Desarrollo Organizativo y RRHH de Abaigar, «desde esta semana están trabajando con nosotros tres mujeres, que realizarán sus prácticas en tres de las seis obras que ejecutamos actualmente, dos de ellas en Txantrea Sur y otra en Mutilva».

Proyección de futuro para las encargadas de obra

Nuestras nuevas compañeras en prácticas, Allison, Ruth y Alejandra «representan la punta de lanza en la incorporación de mujeres a posiciones tradicionalmente masculinas». El puesto de encargado/a de obra es clave en nuestro sector «y cuesta encontrar reemplazo. Por tanto, resulta crucial atraer gente joven para desempeñar esta responsabilidad. La construcción está evolucionando con gran rapidez y precisa de personas aptas para responder a los nuevos retos de calidad constructiva, sostenibilidad, aplicación de nuevas tecnologías e industrialización de los procesos».

Con la llegada de estas tres jóvenes, continuamos fomentando la igualdad en todos los departamentos de la compañía, «que ya cuenta con directivas en posiciones de gestión o de alto nivel técnico».

¿Y qué piensan ellas? Según Allison, trabajar en la construcción representa una oportunidad muy atractiva «porque es un sector con muchas oportunidades y en constante evolución. Me parece una gran opción para mi desarrollo profesional». En ello coincide con Alejandra, para quien «es un trabajo muy variado. Cada edificación es diferente y única. Es algo que me llevó a decidirme por estudiar este grado». Por su parte, Ruth conoce bien este campo porque proviene «de una familia de albañiles, alicatadores, carpinteros. La nueva generación ha elegido formación universitaria, como ingeniería, pero yo pensé que también podía dedicarme a la construcción».

Aunque aún están en período de formación, las tres se ven en el futuro trabajando en el sector. Allison piensa que «aunque sigue habiendo mayoría de hombres, cada vez hay más mujeres, y eso es positivo. Personalmente, no me supone ningún problema trabajar en un entorno masculino, porque lo importante es hacer un buen trabajo y dedicarte a lo que te gusta». Para Alejandra, la llegada de mujeres «es favorable, ya que podemos aportar nuevos conocimientos y soluciones a una perspectiva tradicionalmente muy masculina». En opinión de Ruth, «creo que seré capaz de adaptarme sin dificultades, aunque inicialmente dé un poco de respecto».

De hecho, consideran que ha tenido una buena acogida en Abaigar. Según Allison, «cualquier comienzo es complicado, pero hemos sido muy bienvenidas y los trabajadores nos están ayudando a adaptarnos». Alejandra, por su parte, está encantada con su incorporación: «Todo el mundo me ha tratado muy bien y enseguida me han hecho sentir parte de la empresa». En esto también está de acuerdo Ruth, que se siente «muy satisfecha con el trato que me ha dado todo el mundo».

Desde Abaigar les damos la más cálida bienvenida a nuestra empresa, que también es la suya.

Abaigar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar aquí nuestra política de privacidad.